Complicidades juegos y placeres
Valeria Erlijman
Polifonía de placeres, juegos y complicidades, por Laura Haimovichi
Aromas, sonidos y colores le dan textura a un libro de fotos que narran la historia de amor de una familia. Cuerpos lisos, rugosos, sanos y enfermos, con historia. Su autora es la médica psicoanalista Valeria Erlijman quien puso en juego su arte y afectividad para trabajar con la cámara, luego con el papel y más tarde abriendo las fotos al espectador.
Conocí a Valeria Erlijman una noche en La Plata, durante una edición del Encuentro Plurinacional de Mujeres, Trans, Travestis. Acompañamos a nuestras hijas, estudiantes de colegios públicos secundarios, a aquel evento multitudinario y democrático durante los tiempos de Macri. Paramos durante tres días en una antigua escuela y las bolsas de dormir, las guitarreadas, los pañuelos verdes girando en el aire, las asambleas emponchadas discutiendo el uso del lenguaje inclusivo y el activismo gordo le dieron calor a aquel octubre frío.
Nos volvimos a cruzar un par de veces en un encuentro pos-pandémico con actuación, artes visuales y vino que organizó en la vereda de su casa y un verano, acompañadas de nuestras familias, en las playas de Costa del Este. Hace muy pocas semanas, Erlijman, que es médica psiquiatra y psicoanalista, presentó un libro con fotografías suyas. Se llama Complicidades, juegos y placeres y la gente lo pudo ver durante la fiesta que se organizó en Hasta Trilce.
El libro contiene imágenes que la autora tomó y atesoró a lo largo de una vida para salvarlas del olvido. Sus herramientas fueron una Kodak Brownie Fiesta 3, que fue su primera cámara, y una Pentax K1000, y las Nikon D40, D3200 y D7200.
Allí están su marido, Víctor Raúl Vera, preparando el asado en la terraza, jugando o durmiendo con las hijas, Malena y Catalina, las niñas en la bañadera o los pies arrugados de una de ellas al salir del agua, una mano joven y otra vieja muy agarradas, la recogida con balde de la uva de la parra, las sonrisas cómplices de las hermanas con sus pulóveres a rayas, la escalera y el fratacho, las lamparitas de colores que alumbran la noche, el pastito y el agua junto a los zapatitos en espera de los reyes magos.
Es la plasmación del afecto de esos cuerpos, la corriente de cariño al aire libre y en el refugio del hogar, en dos dimensiones, que parecen invitar al espectador a participar. Erlijman creó este libro durante la enfermedad de Raúl y lo presentó casi en simultáneo con la partida definitiva de su hombre.
En el prólogo, Paula Doberti, fotógrafa y curadora del libro junto a Débora Kirnos, cuenta que la selección de los centenares de fotos de donde se partió fue compleja “por la necesidad de dar trascendencia a aquello que para Erlijman es innegociable: su modo particular de resguardar lo instantáneo, lo irrepetible, lo efímero y a la vez lo cotidiano, lo habitual, lo usual”.
El libro no es un álbum cronológico. Doberti señala que “tiene una narrativa movediza, que nos invita a leerlo en distintas direcciones, nos proporciona la oportunidad de volver hacia atrás para recordar situaciones, para comparar acciones y emocionalidades”.
Una colega y amiga de Valeria, Myriam Soae, rescata el concepto de sublimación para hablar de las imágenes creadas, apelando a la idea de Freud de que se requiere que se suprima, se sustraiga y se aisle el objeto para convertirlo en obra de arte. La pulsión se pudo satisfacer por esos caminos sin censura, sin pedirle permiso a nadie.
Señala Soae que la autora de Complicidades es “una cámara lúcida, un ojo voraz que va detrás de lo que no vemos, sus fotografías dejan ver detalles ausentes sacándolos a relucir, dándoles vida, brillo, movimiento, color, textura. Tiene la habilidad, el don, el arte, de perpetuar la ternura con una imagen. Matizar el dolor con las gradaciones de la luz, congelar las celebraciones para eternizarlas, porque se encarga con especial esmero de que lo cotidiano sea celebración, rescata lo efímero para transformarlo en trascendente. Cada uno de nosotros, los espectadores, nos sentiremos mirados por algún detalle de la obra. Pueden ser los ojos negros que abren el libro, la risa dulce de la niña rubia, el juego íntimo de la niña mayor, el dedo rugoso de la abuela, los dientes alegres de esta mujer enrulada, las letras del libro que dice los alfileres en los ojos, la luz amarilla, las chispas del fuego, la carne, el hueso de la carne, los zapatitos, el asombro de la anciana por el violín y así es como entraremos en la imagen por ese movimiento, mirados por eso que nos toca, habilitados por la obra, hay una polifonía de sonrisas. Se trata de que ese objeto recreado, retenido, recuperado mediante la fotografía, se suelte, para entrar en nuevas derivas, otras vías que traerán nuevos goces mientras traspasan los umbrales íntimos”.
Hoy que se fotografía todo, a todos y de todo, sin criterio ni jerarquía, para en-redar al observador que se abruma con la cantidad, que parece querer un infinito hasta narcotizarse, elegir la escena al modo Erlijman, conectarse afectivamente, buscar la mejor luz hace distinguir y valorar el gesto y el detalle sin abrumarse.
En el epílogo, la amiga Laura Andreoni hace un elogio de lo inefable. “Presentimos un acontecimiento anterior, lo que sucederá después, un fuera de cámara. Hay algo oblicuo que nos invita a la vez a quedarnos y a salir de escena”, escribe.
Vaya esta columna en. homenaje a otra mujer insoslayable, Sara Facio, creadora en 1985 de la Fotogalería del Teatro San Martín, compañera amorosa de María Elena Walsh y gran fotógrafa argentina.
LH/MF
Fuente
Contacto de la autora.
Otros libros:
Galería
A
- Abuela Negra - Carla Piacenza
- Abweg - Nicolás Wormull
- Acción fotográfica 1985-2015
- Actos de fe en Guatemala
- AD1OS - Elías Sarquis
- Allá nada, estética del allanamiento
- Aquellas cosas... - Aimé Luna
- Afi-Multitudes en sombras
- Aires de Buenos Tangos
- Altares de la ausencia
- Aluvión - Sebastián Miquel
- Ama de casa - Daniela Bertolini
- Antonhy Caronia - Afro Cuba
- Antiguos oficios porteños
- Alta sensibilidad
- Andares - Cardella, Díaz
- Antártida Negra - Adriana Lestido
- Antológica - Norberto Puzzolo
- Apátrida - Tomás Quiroga
- A raíz desnuda - Lozano, Lo Re
- Arquipélago - Cristiano Sant Anna
- Archipiélago - Javier Goded
- A y O - Daniel Barraco
- Artes y Oficios - Daniel Barraco
- As aventuras po’s modernas
- Ascenso feroz - Ariel Gaspardi
- Autorretratos (en 5 segundos)
- Ávila vertical - J. L. Santos G.
- Balam - Fotografía contemporánea
- Batallas felices
- Beba - Pablo Guidali
- Benedetti - Eduardo Longoni
- Bicicletas en foco - Floral Zu
- Bienal Fotog. Doc. Tucumán 2016
- Blumen - Irene Cruz
- Box 620 - Elvira Ferrazini
- Brasilia - Mauricio Waisman
- Brigada fotográfica
- Buenos Aires en color
- Buenos días Cruz del cielo
- Buby - Silvia Kernel
- Buenos Aires en gris
B
C
- Calle
- Campeones - Michael Q. Pérez
- Campo - la mirada infinita
- Canto a la realidad - Érika Billeter
- Cañibano Raúl
- CCF
- Caos subacuático - Guillermo Giansanti
- Capturados para siempre
- Carnavaleando - Guido Piotrkowski
- Carlos Bosch
- Carnaval
- Carrusel de melancolías - Leonora Vicuña
- Cartier Bresson - Europeans
- Casapoli Residencias
- Cayetano Arcidiacono
- Catálogo Nano
- Cenizas en patagonia
- -42 grados -Cristóbal Olivares
- Charlas con fotógrafos
- Celebración de la tierra
- Check out- Ana Escobar
- Chile pasaporte
- Citadino- Javier Godoy Fajardo
- Chukurama - Rodrigo V. Ardisoni
- Cien años del poeta de la gente - Eduardo Longoni
- Ciganos - Rogério Ferrari
- Cincuenta regresiva
- Clases - Jorge Sáenz
- Colectivo ojo izquierdo
- Colectivos de fotografía militante
- Colonia, Piedra y agua
- Complicidades juegos y placeres
- Conchalí - Mauricio Duarte
- Conectadas - Effem
- Con luz propiaHernán - Kaloian S. Cabrera
- Contactos americanos
- Contrastes revista
- Contrasombras - Leonora Vicuña
- Cosa de pueblo - Federico Estol
- Covacha - Jerónimo Rivero
- Cuadernos de Potosí
- Cuñadas - Franco Verdoia
- Cuatro - Mariana Salcedo
- Cuba por Korda
- Cuba diario de un fotógrafo
- Curso/Discurso
D
- 30 tríos - Daniel Goldberg
- De Guarda - Zaida Gonzáalez
- Desde cerca - Ataulfo Pérez Aznar
- Desierto - Liliana Parra
- Destellos #4
- Destiempos - Eduardo Longoni
- Diciembre - Sub. Coop.
- Directores de fotografía
- Domus - Hugo Ángel
- Donde la luna es ronda - A. Tato
- 2 a 3 segundos de silencio - Daniel Barraco
- Duermevela - Eduardo Longoni
- Dulce Equis Negra 3
- Dulce Equis Negra 10
- Dulce Equis Negra 11
- Dulce Equis Negra 15
- Dulce Equis Negra 16
- Dulce Equis Negra 17
E
- Ediciones La visita
- El baldío móvil
- El bombo legüero
- El Borda - Eduardo Gil
- El centro - Paulina Scheitlin
- El fotolibro latinoamericano
- El fotoperiodismo - Pierre Jean Amar
- El fotoperiodismo en Argentina - Cora Gamarnik
- El libro blanco - Fernando Allen
- El libro de barro - Fernando Allen
- El libro dorado - Fernando Allen
- El libro del cóndor - Hernán Canuti
- El libro de piedra - Fernando Allen
- El otro fútbol - Héctor Rio
- El río - Mauricio Quezada
- El buen estado de los sueños
- El eco del paisaje - Constanza Núñez - Angélica Valenzuela
- El fuego al final, Luciano pappalardo
- El jardín secreto, DAniel Barraco
- El mirador del gallo - Rayen Luna Solar
- El paraíso robado - Gerda Willer Konrad
- El tiempo es veloz - Nora Brito
- Em terra - Laura Lavergne
- En carrera - Beatríz Leguiza
- En la costa - A. Gulminelli
- En la palma de mi mano - Fernanda Larraín
- Encuentro de miradas
- Ensayos sobre fotografía
- Epistolario - Sonia Bossio
- Entrada al cielo - Birte Pedersen
- Erzsé - Verónica Bonta
- Ese instante que no se olvida
- Espera(nza) Anita Pouchard Serra
- Estada - CDF
- Esteban Pastorino
- Etcétera - Nora Aslan
- Expedición a la zona cero
- Estos papeles son más fuertes que los ladrillos - Abel Alexander
F
- Fanzines Bex
- Fe - Gaby Messina
- FIFV - Valparaíso
- Fin del mundo - Nicolás Janowski
- Fotografía y memoria
- Flores - Silvana Lanchez
- Florida - Valeria Seco
- Fotógrafos argentinos una colecc.
- Fotógrafos ecuatorianos-directorio
- Fotografía Actual 2
- Foto suelta - Fernando Allen
- Fotografías actual mendocina 2
- Fotografía latinoam. 1895-2008
- Fotografía y dispositivos móviles
- Fotografías mínimas - L. Piñeiro
- Fotografías Mario Marotta
- Fotos a domicilio - A. Goldstein
- Fue Penal!
- Futuro recuperado - Daniel Minsky
G
- Grandes mujeres, Almas gemelas - Gaby Messina
- Gata Flora
- Genealogía del pliegue
- Gente en su casa - A. Goldstein
- Gran Angular - Colirio
- Grandes maestros - Gaby Messina
- Guau! Colecc. Pianopiano
- Güor - Fer Marín
H
- Heimat, una ubicación íntima - Stefanie Wolff
- Héroes del brillo - Federico Estol
- Históricas - Coop. de fotógrafas
- Historias de fotógrafos
- Humanos - Facundo José
- Humor sagrado - Rodrigo Villalón
I
- Imágenes del regreso - 1983
- Imagen y texto - Leandro Forniés
- Imágenes de la ausencia
- Imágenes en fricción
- Imágenes apuntadas
- Imagen criolla - Nathalie Goffard
- Impresión
- Indómita luz - Revistas
- Inventarios - Andy Goldstein
- Irrupciones
- Islas Malvinas - Matias Romano
J
K
L
- Lado B - Gonzalo Gatto
- Laberinto - A. Chaskielberg
- La fotografía está en la calle
- La fotografía en la Argentina
- La gran casa - Walter Sangroni
- La fiesta de la cruz de mayo - Rodrigo Villalón
- La isla del tesoro
- La luz sobre el rostro
- La memoria del paisaje - G. Salas
- La niebla - Mauricio Valenzuela
- La noche - Luis Vignoli
- La partida - Jorge Sáenz
- La piedra en el aire
- Las princesas son puro cuento - Daniela Bertolini O Rayan
- La traza - Victoria Gesualdi
- La vida de Oscar - Oscar Muchiut
- La Zona - Liliana Contrera
- Lima Km. 100 - Gaby Messina
- Limbo - Martín Kovensky
- Livings - Yuri Deambrosi
- Livro de visitas - Márcio Távora
- Locales - Gustavo Sancricca
- Lo propio, la adoración, lo errante - Julieta Anaut
- Lo que se ve - A. Lestido
- Los abrazos - Gabriela Muzzio
- Los hijos de la tierra
- Luis González Palma
- Luz mala - Melisa Scarcella
- Los segundos - Cecilia Lenardón
- Los vínculos
- Luz en la piel
M
- Mácula - Rosana Simonassi
- Mala memoria - Daniel Merle
- Malvinas - Juan Travnik
- Manifiesto - Lola Mega
- Man Ray - París 1920-1934
- M2 - David Alarcón Kritzer
- Manuel Magalhäes - Album
- Mañana vas a ver al Che
- Marcos López
- Materia Sensible
- Merlisuperpop - Verónica Merli
- Miedo - Marcelo Montecino
- Miradas - Tomás Casares
- Miradas remotas - Andrés Wertheim
- Mi sombra no se quema con el fuego - Lola Mega
- Mondo Eusebio - Martín Crespo
- Morning Song - Sarah Pabst
- Mujeres tierra - Aldana Loiseau
N
- Nada que decir
- Natureza Gaúcha - Zé paiva
- Nelson Garrido
- Nexo - Marcelo Brodsky
- No todo escombro es una ruina - Germán Romeo Pena
- Ni lágrimas ni culpa
- Noche de circo - Daniel Barraco
- Noche de estrellas - Cristian Ochoa
- No somos lo que esperas
- Nudo - Raúl Goycoolea
- Nueva fotografía latinoamericana
- Nunca hay nadie alrededor - Adrián FS
O
- Objetivo: La mujer
- O Futuro - Jerónimo Rivero
- Oh - Mauricio Toro Goya
- Ojo de pez
- Ojo Zurdo
- Oliverio Girondo -Eduardo Longoni
- Orígenes - Sangre Aymará
- Oscar Pintor - Fotógrafo
- Otras mujeres - Judith Romero
- Otsuchi - Alejandro Chaskielberg
P
- Pachica - Rodrigo Villalón
- País sin nombre - Mauricio Toro Goya
- Paisaje sugerido - Tatiana Alfaro Chávez
- Paradocs - Ecuador
- Patagonia reatos de viento y piedra
- Pedregal - Jorge L. S. García
- Percepciones inseguras
- Pewenches - Oscar Menares
- Pido, prometo y pago - Jorge Santos G.
- Playa Blanca - Pablo Mekler
- Ponete un disco
- Posteo
- Prescindible - Carla Piacenza
- Pretérito - Carlos Bittar
- Principios de la fotografía aplicada
- Profano - Ediciones Bex
- Proyecto Yeka - Luis Abadi
Q
R
- Rain - Manu Castillo
- Recuérdame al morir
- Rehabilitación - Mario Marotta
- Reforma
- Reflejos íntimos - Gerda Willer Konrad
- Repúbica de Waires - Claudio Larrea
- Reset - 01
- Reveladas - Marisa Bonzón
- Rizoma
- Roberto Guidotti - Fotografías
- Rock Argentino - Charlie Píccoli
- Rodrigo Etem
- Rutas y Caminos
S
- Sabato - Longoni
- Saber ver - Gaby Messina
- Salón estenopeico 2020
- Salteños - Florencia Blanco
- San Fernando - Oscar Menareso
- Segunda línea - Pablo Paco Yáñez
- Señales de humo para otros mundos
- Sentires - Valeria Yevara
- Sergio Larraín - Catalina Mena
- Seres ocultos - Horacio Varela
- Sergio la cámara y yo
- Siete Crónicas
- Siete veinte - Evelyn Smink
- Siete vidas - Gastón Iñiguez
- Small Scarce - Lucía Von Sprecher
- Soñar con tsunamis - Mecha Frias
- Striptease - Gimena Areco
- Suburbios cercanosa - Leonardo Marino
- Sudeste - Dalina Degiorgi
- Sueños y esperanzas - Lulú J.
- Sueño de la razón
- Sueños velados
- Summertime - Leandro Piñeiro
- Superficies - Longoni Piccini
T
- Tatau - Luciana Motta
- Taypi - Rodrigo Villalón
- The room we make for ourselves
- The power of now - Tomás Cox Ferrer
- Temporal - Chile
- Tecer ojo - Paula Navarro
- Terminal - Juana Barreto Yampey
- Territorio - Inmensidades
- Tierra - Daniel Muchiut
- Tigre
- Tina Modotti
- Tina Modotti
- Tinta libre
- Todo y Nada - Pousthoumis - Volá
- Todos al furgón - Matias Barutta
- Touch - Javier Calvelo Luisi
- Tras la imagen
- Trelew 72
- Tu mirada sobre Cuba
U
- Ubi Sunt - Juan Manuel Fiuza
- Uma Outra Cidade - Iatä Cannabrava
- Un autorretrato cubano
- Un cauce interminable - Matias Poblete Aravena
- Uno a uno
- Un campo de flores - Leslie Miranda Zepeda
- Un exilio sin retorno - Rodrigo Rojas De Negri
- Un paraíso de 7 lagos - Eduardo Longoni
- Unterwegs - Débora Caro Reyes
- Urbes mutantes
- Urgente/Emergente - Denise Labraga, M.J. Burgos
- Utopía - Daiana Rodríguez Quinteros
V
- Valparaíso - Alberto Alix García
- Vamos? No! - Zaida González Ríos
- Viajeros a la sombra de Darwin - Inés Yujnovsky
- Verde - Federico Ríos Escobar
- Vistas de la pampa salamónica
- Vivir en la tierra - Andy Goldstein
- Vuelta a la manzana - Sol Arrese, L. Ezpeleta